Nuestro Enfoque de Modelado Financiero

Construimos modelos financieros que funcionan en el mundo real, no solo en hojas de cálculo. Después de años trabajando con empresas que necesitaban proyecciones confiables, desarrollamos un método que prioriza la claridad sobre la complejidad.

Proceso de construcción de modelos financieros con análisis de datos

Estructura que Se Adapta a Tu Negocio

No hay dos empresas iguales. Por eso cada modelo comienza con una conversación sobre tu situación específica. ¿Necesitas proyectar flujos de caja para los próximos 18 meses? ¿Evaluar escenarios de expansión? ¿Presentar cifras realistas a inversores?

Lo que hacemos es tomar tus datos históricos y objetivos futuros para crear algo que puedas usar realmente. Nos alejamos de las plantillas genéricas porque rara vez funcionan cuando las decisiones importan.

  • Modelos construidos desde tus números reales, no ejemplos teóricos
  • Fórmulas transparentes que puedes auditar y comprender
  • Flexibilidad para ajustar variables según cambien las condiciones
  • Documentación clara de cada supuesto utilizado

Cómo Desarrollamos Cada Modelo

1

Análisis de Contexto

Empezamos revisando tus estados financieros actuales y entendiendo qué decisiones necesitas tomar. Esta fase implica preguntarte cosas que quizás no esperabas, pero que afectan directamente a las proyecciones.

2

Diseño de Estructura

Definimos qué componentes incluir según tu sector y objetivos. Esto puede variar desde modelos simples de tres estados hasta estructuras más complejas con análisis de sensibilidad y simulaciones Monte Carlo.

3

Construcción Iterativa

Construimos el modelo en fases, probándolo con tus datos históricos primero. Esto nos permite detectar inconsistencias antes de proyectar hacia adelante. Ajustamos hasta que los resultados reflejen tu realidad operativa.

4

Validación Cruzada

Comparamos las proyecciones con benchmarks de tu industria y verificamos que los supuestos sean defendibles. También testeamos escenarios extremos para ver cómo responde el modelo bajo presión.

5

Entrega y Capacitación

Te explicamos cómo funciona cada sección del modelo y qué inputs puedes modificar sin romper la lógica. Incluimos documentación para que cualquier persona de tu equipo pueda trabajar con él en el futuro.

6

Soporte Continuo

Las circunstancias cambian. Ofrecemos revisiones trimestrales para ajustar supuestos y añadir nuevas funcionalidades según evolucione tu negocio. El modelo debe crecer contigo.

Borís Kravchuk, especialista en modelado financiero

Borís Kravchuk

Arquitecto de Modelos Financieros

Llevo más de una década construyendo modelos para empresas que van desde startups tecnológicas hasta firmas industriales con 50 años de historia. Lo que aprendí es que la sofisticación matemática no siempre equivale a utilidad práctica.

He visto demasiados modelos hermosos que nadie usa porque son incomprensibles. Mi enfoque se centra en crear herramientas que realmente ayuden a tomar decisiones, no en demostrar habilidades con Excel. Si alguien de tu equipo no puede entender cómo llegamos a una cifra, el modelo falla en su propósito fundamental.

Trabajo principalmente con empresas en etapa de crecimiento que necesitan profesionalizar su planeación financiera antes de buscar inversión o expansión. También colaboro con CFOs que heredaron modelos obsoletos y necesitan reconstruirlos desde cero.

Principios que Guían Nuestro Trabajo

Después de construir cientos de modelos, estos son los principios que nunca comprometo. No porque sean teoría académica, sino porque he visto las consecuencias de ignorarlos.

  • Transparencia Total
  • Supuestos Documentados
  • Flexibilidad Estructural
  • Precisión Operativa

Un modelo financiero no es un adorno para impresionar a inversores. Es una herramienta de toma de decisiones que puede marcar la diferencia entre expandirte con confianza o quedarte sin liquidez en seis meses. Tratamos cada proyecto con esa seriedad.

Conversemos Sobre Tu Proyecto